NACIMIENTO SE PREPARA PARA CELEBRAR LA PRIMERA FIESTA DE LA PAPA FRITA MAPUCHE: EL ORIGEN MUNDIAL DE UN SABOR INOLVIDABLE
hace 11 díasLa comuna de Nacimiento está a punto de vivir un momento histórico. Este 28 y 29 de noviembre, el Fuerte Histórico será escenario de la primera Fiesta de la Papa Frita Mapuche 2025, un evento cargado de emoción, identidad y orgullo local que busca celebrar un hallazgo que ya está recorriendo Chile y el mundo: la primera referencia escrita de papas fritas en la historia universal ocurrió aquí, en Nacimiento, en el año 1629.
Este descubrimiento, fruto de una investigación desarrollada por la Municipalidad de Nacimiento y respaldada por documentos históricos del Cautiverio Feliz de Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán (1677), posiciona a nuestra comuna como la verdadera cuna mundial de la papa frita, transformando un alimento cotidiano en un símbolo de origen, identidad mapuche y patrimonio cultural.
Un año completo de gestiones para poner en alto la historia nacimentana
Este 2025 ha sido un año decisivo para fortalecer, validar y proyectar esta investigación a nivel académico, cultural y turístico. A continuación, algunos hitos fundamentales:
Validación académica histórica
- 30 de abril: firma de convenio con la Universidad de Santiago de Chile y el Instituto de Estudios Avanzados, permitiendo someter la investigación a revisión científica y generar una publicación académica que verá la luz en octubre.
- La investigación ya se encuentra en revisión internacional para ser publicada en la Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad.
Proyección nacional e internacional
- Presentación oficial del hallazgo en el Simposio Internacional de Turismo Eco-Cultural, durante las XI Jornadas de Estudios Internacionales, realizado el 24 de septiembre de 2025.
- Avances en la postulación a “Memorias del Mundo” de UNESCO, para reconocer internacionalmente que Nacimiento posee el primer registro escrito de papas fritas a nivel global.
Capacitación y desarrollo gastronómico
- Trabajo conjunto con Duoc UC para establecer una receta oficial de la papa frita mapuche, capacitar a emprendedores y transformar este producto en una oferta gastronómica permanente. La firma del convenio definitivo se realizará el 25 de noviembre.
Impulso a la identidad culinaria
- Postulación del proyecto “Despensa Gastronómica: Piloto Nacimiento” a FIA, buscando poner en valor y comercializar los alimentos tradicionales de la comuna.
Reconocimiento nacional
- El Ministerio de Agricultura presentó la propuesta para declarar el 29 de noviembre como Día Nacional de la Papa Frita, iniciativa que continúa avanzando.
Todas estas acciones han sido impulsadas con un solo objetivo: hacer que Chile y el mundo conozcan el verdadero origen de la papa frita y lo reconozcan como parte del patrimonio de Nacimiento.
28 y 29 de noviembre: una fiesta que nadie se puede perder
La Fiesta de la Papa Frita Mapuche 2025 reunirá gastronomía ancestral, historia, cultura, música, artesanía y actividades para toda la familia. En el Fuerte Histórico veremos:
- Cocina en vivo y degustaciones de la receta mapuche reconstruida.
- Stands de emprendedores locales y artesanos.
- Actividades patrimoniales relacionadas con la cosmovisión mapuche.
- Presentaciones artísticas y espacios familiares.
- La presencia de instituciones como Duoc UC, CMPC, la Corporación Cultural Municipal de Nacimiento y agrupaciones mapuche.
Todo con un ambiente festivo que busca que cada asistente sienta el orgullo de vivir en la comuna donde nació uno de los alimentos más consumidos del planeta.