Publicado el 27 de nov, 2024

Nacimiento es sede del Encuentro Territorial del programa “Hablemos de Todo” de INJUV

La comuna de Nacimiento fue anfitriona del Encuentro Territorial del programa “Hablemos de Todo”, una iniciativa liderada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) que busca abordar temáticas relevantes para la juventud, con especial énfasis en la salud mental. Este evento, reunió a cerca de 150 jóvenes de distintas comunas de la provincia del Biobío, destaca el compromiso de la gestión municipal, especialmente a través del trabajo de la Oficina de Jóvenes.

 

Un reconocimiento al trabajo conjunto en Nacimiento

El evento, realizado en el Parque Alessandri, refleja el reconocimiento al trabajo colaborativo que la Oficina de Jóvenes de Nacimiento ha desarrollado con INJUV. Cristian Vera, director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, destacó que “el ser anfitriones hoy día en la comuna es un premio por el trabajo conjunto que ha hecho la Oficina de Jóvenes de la municipalidad con INJUV. Hemos participado de todas las actividades y solicitudes, lo que nos permitió ser elegidos como sede de esta actividad”. Además, señaló que esta instancia permitió abordar temáticas de alto interés, como la salud mental, y reforzar los lazos intercomunales.

 

Un formato que fomenta el diálogo y la creatividad

Durante la jornada, los jóvenes participaron en dinámicas grupales lideradas por monitores, además de actividades artísticas como teatro y creación de títeres. Estas herramientas creativas les permitieron expresar sus ideas y aprendizajes de forma visual y participativa. Una de las participantes, Génesis Valdebenito, joven de segundo medio del Liceo Municipal de Nacimiento, comentó que “fue una actividad entretenida porque nos permitió convivir, conocer gente de otras comunas y reflexionar sobre temas importantes como la discriminación sexual. Además, trabajar en equipo nos ayudó a crear conciencia de una forma creativa y participativa”.

Las actividades incluyeron también un ejercicio inicial de integración, en el que los participantes se organizaron sin hablar ni utilizar dispositivos tecnológicos, fomentando nuevas formas de comunicación y trabajo en equipo. Al cierre de la jornada, los jóvenes votaron por las temáticas más relevantes para que INJUV las priorice en sus estrategias de 2025.

 

Una iniciativa replicada en otras provincias

El programa “Hablemos de Todo” se ha llevado a cabo en otras provincias de la región, como Arauco y Concepción, reuniendo a más de 100 jóvenes en total. En estos encuentros, las actividades han priorizado temas como salud mental, prevención del suicidio, salud sexual y conductas alimentarias, reflejando las preocupaciones centrales de las juventudes. En el caso de Arauco, la temática más votada fue la violencia en el pololeo, mientras que en Concepción se destacó la depresión como la principal preocupación.

Jimena Jorquera, directora regional del INJUV Biobío, destacó la importancia de estos espacios participativos como herramientas para diseñar políticas públicas basadas en las inquietudes de la juventud. “La invitación que hicimos a las y los jóvenes fue a conversar sobre temáticas de salud mental y priorizar lo que el Instituto Nacional de la Juventud en la región de Biobío abordará en estas materias el próximo año. Esto es importante no solo para el INJUV, sino también para que otras instituciones tomen en cuenta lo que preocupa a las juventudes, de tal forma que las políticas respondan a sus necesidades”, expresó.

 

Relevancia regional y nacional

El seremi de Desarrollo Social y Familia del Biobío, Edson Díaz-Cruz, destacó que esta instancia permite escuchar las prioridades juveniles y traducirlas en políticas públicas. “Lo que estamos haciendo es escuchar a los jóvenes, sus necesidades y prioridades en temas como salud mental, prevención del suicidio y conductas alimentarias. Estas instancias nos obligan a actuar y construir estrategias basadas en sus inquietudes”, afirmó. Además, relevó la participación de Tomás Figueroa, joven de 15 años miembro del Consejo Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, quien representa a la comuna de Laja. “Su presencia es un ejemplo de cómo las voces juveniles pueden influir directamente en la toma de decisiones”, agregó.

 

Nacimiento como epicentro del diálogo juvenil

La elección de Nacimiento como sede refuerza su papel como un espacio de referencia para iniciativas juveniles en la región. Este encuentro concluyó con una votación en la que las y los jóvenes priorizaron las temáticas que el INJUV trabajará en 2025, consolidando una jornada de impacto regional y relevancia para el desarrollo de políticas públicas en favor de la juventud.