Cierre del Programa Autoconsumo 2023 en Nacimiento: Promoviendo la seguridad alimentaria y la vida saludable
Con una emotiva ceremonia, se llevó a cabo la finalización de la convocatoria 2023 del Programa Autoconsumo en Nacimiento, destacando el trabajo y compromiso de las familias participantes durante los nueve meses que duró la iniciativa.
Una colaboración que promueve el bienestar familiar
El Programa Autoconsumo, formalmente conocido como Apoyo a la Seguridad Alimentaria, es implementado en la comuna gracias a un convenio tripartito entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el FOSIS y la Municipalidad de Nacimiento. Este programa tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las familias beneficiadas mediante la producción de alimentos y la promoción de hábitos saludables.
Estrella Ayala, coordinadora del programa, explicó que a lo largo de los nueve meses de duración de la convocatoria se proporcionaron insumos para la construcción de tecnologías como invernaderos y gallineros, además de semillas, sustratos y utensilios básicos para la producción alimentaria. “Nosotros entregamos los materiales, pero son las familias quienes construyen las tecnologías, lo que fomenta su compromiso y autonomía en el proceso”, señaló. Este enfoque práctico y participativo busca empoderar a los beneficiarios, dotándolos de herramientas para su autosuficiencia alimentaria.
El programa también destaca por contar con dos líneas de acción: una municipal, enfocada en invernaderos comunitarios junto a organizaciones sociales, y otra externa, que opera bajo convenio con el FOSIS y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Capacitación y asesoría técnica para un impacto sostenible
El FOSIS juega un papel clave en el programa, garantizando que las tecnologías instaladas respondan a las necesidades de las familias. Según Carlos Schalchli,
encargado técnico, el objetivo es asegurar que “los diagnósticos realizados en terreno se traduzcan en tecnologías apropiadas para las familias, y que estas reciban una buena capacitación y asesoría posterior para el manejo adecuado de las mismas”. Este acompañamiento incluye talleres y seguimiento personalizado para resolver problemas como enfermedades en cultivos o ajustes en las tecnologías instaladas.
Además de la producción de alimentos, el programa tiene un enfoque preventivo en salud, buscando combatir problemas asociados a la mala alimentación, como hipertensión y diabetes. Schalchli destacó que “mejorar la alimentación no solo beneficia a las familias, sino que reduce la carga en el sistema de salud y asegura un desarrollo saludable para los niños”.
Beneficios directos para las familias
Entre los participantes del programa, Luis Hidalgo Rivera compartió su experiencia como beneficiario. “Yo no sabía nada de invernaderos, pero ahora aprendí a sembrar cosas más delicadas, como cilantro o apio en invierno. Ya he cosechado lechuga y cilantro, lo que ha sido muy gratificante”, comentó. Este aprendizaje ha permitido a muchas familias diversificar su alimentación, fortaleciendo su independencia y reduciendo los costos asociados a la compra de alimentos.
La ceremonia de cierre, además de reconocer el esfuerzo y dedicación de las familias, marcó el inicio de los preparativos para la edición 2024. Con esta nueva convocatoria, el municipio reafirma su compromiso con la seguridad alimentaria y el desarrollo integral de la comunidad.