Publicado el 25 de jun, 2025

Municipalidad de Nacimiento expone su riqueza patrimonial y vitivinícola en Workshop de INACAP Concepción-Talcahuano

En representación de la Municipalidad de Nacimiento, la Oficina de Turismo participó activamente del workshop “Turismo, Territorio y Patrimonio en la Región del Biobío”, desarrollado en INACAP sede Concepción-Talcahuano. La instancia reunió a representantes municipales, estudiantes y docentes, con el objetivo de poner en valor las riquezas locales de la región.

Durante la jornada, la profesional de turismo Aline Bascur destacó la importancia de esta invitación, señalando que fue una oportunidad clave para mostrar el patrimonio cultural y productivo de Nacimiento ante una audiencia regional.

“Hoy nos encontramos representando al turismo en la sede de INACAP, donde participaron artesanos, manualistas y nuestro alfarero Alejandro Rivas, mostrando parte esencial de nuestra identidad. También presentamos los vinos de nuestras viñas locales: Vientre de Oro, Luz de Luna y Doña Luisa, promoviendo nuestra tradición vitivinícola y dando a conocer la esencia de lo que somos como nacimentanos”, señaló Bascur.

Esta actividad fue organizada por la carrera de Administración Turística de INACAP y se enmarca en el cierre del semestre académico, donde los estudiantes presentaron trabajos en conjunto con territorios como Nacimiento. Desde la academia, la docente Rommy Gacitúa valoró la participación de los municipios y explicó el enfoque pedagógico del workshop:

“Queremos que nuestros alumnos conozcan y valoren los territorios. Este seminario buscó poner en valor lo que tienen comunas como Nacimiento, generando materiales de promoción turística como folletos, infografías o contenidos para redes sociales, que puedan ser utilizados por los emprendedores locales y municipios”, indicó.

El evento permitió una valiosa articulación entre el mundo académico, las autoridades locales, emprendedores turísticos, viñateros y artesanos, reforzando el compromiso de la Municipalidad de Nacimiento con el desarrollo turístico sostenible y la difusión del patrimonio comunal.

Esta gestión forma parte del permanente trabajo que impulsa el municipio para fortalecer la identidad local y promover los saberes y oficios que dan vida a la cultura nacimentana